TIME: Los 100 más influyentes

 

La revista Time invitaba a votar y determinar quiénes son los más influyentes del planeta:

“Cast your votes for the leaders, artists, innovators, icons and heroes that you think are the most influential people in the world. Though official voting for inclusion on the TIME 100 list has now closed (with Rain as the 2011 readers’ choice), users can continue to vote for their favorites until the final list, selected by our editors…”

El 21/04/2011, nos presentaba la Lista de los Más Influyentes de 2011

“Meet the most influential people in the world. They are artists and activists, reformers and researchers, heads of state and captains of industry. Their ideas spark dialogue and dissent and sometimes even revolution. Welcome to this year’s TIME 100″.

And the winner is…¡Wael Ghonim! 

¿Quién es el Sr. Ghonim? Honradamente, para usted y para mí, nadie hasta el martes, 8 de febrero en que este “Spokesman of a Revolution”, bloguero, ejecutivo de Google para Egipto, fue detenido durante las protestas de la plaza de Tahrir. Cuando triunfó, gritaría en esa plaza: «Yo no soy un héroe, vosotros sois los héroes que habéis permanecido en la plaza»,  luego añadió: «me gustaría llamar a ésta la revolución Facebook, pero después de ver la gente aquí, diré que es la revolución del pueblo egipcio. Esto es formidable». La invocación a la diosa de la red le ha llevo en su estado-Facebook a los 234.373 amigos. No está mal en sólo dos meses.

Pero, más allá de este fenómeno, la lista de los 100 más influyentes produce perplejidad, causa estupor y da pié a preguntas del tipo ¿qué entienden en “TimeWorld” por “influyente”? ¿Cuál es el criterio? No es para menos, y si no veamos los siguientes resultados.

1.- Entre los 100 más influyentes no hay ninguno de Bilbao, ni de otra ciudad española.

2.-Entre los 100, ningún líder mundial de ninguna de las religiones monoteístas.

3.- En el año récord I-Phone y I-Pad no vemos el nombre de Jobs, ni ningún directivo o ingeniero de Apple

4.- Hay un solo cocinero de Chicago, discípulo de Adriá, pero no él mismo.

5.- Podemos encontrar tres deportistas: una tenista belga, un oriental jugador de cricket y un solo futbolista, Messi, pero no Iniesta, que marcó el gol del Mundial, (Hay un tipo muy parecido, Peter Vesterbacka, pero se dedica a juegos informáticos). del resto del deporte, «rian de rian«.

6.- No vemos al Premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, ni al resto de premiados de la Academia sueca.

7.- Siendo USA la primera potencia, no hay un político norteamericano hasta que aparece  Joe Biden, vicepresidente, en el puesto 14, seis por delante de Michelle Obama que está en el 22. Y… ¡atención!: El mismísimo presidente Obama está en el trastero de la influencia mundial: concretamente en el trastero número 86 (izquierda).

8.- Lula da Silva, número 1 de la lista 2010, ni aparece en 2011. Pero es que el 90% de los ¿influyentes? de 2010, no están en la lista de 2011: they are missing. Por ejemplo Lady Gaga, que, nadie sabe cómo, no ha podido rentabilizar en influencia sus sexto número 1 de ventas de discos obtenido ese año o que su clip “Bad Romance” fuera el primero en superar los 200 millones de visitas en la corta historia de YouTube.

9.- Hay 4 influyentes empresarios pero no están ni Gates, ni W. Buffett, ni directivos de la talla de Carlos Goshn.

10.- Figura un artista disidente, el archiconocido y más disidente que nadie e hiperactual Ai Wei Wei, pero no los sacerdotes católicos de China, con que la están organizando.

En fin la noticia más coherente de la lista es que baja el número de políticos y sube el de comunicadores. De hecho la Comunicación es una actividad muy representada con 26 “influyentes” de la TV (6), del cine (8), de las redes (7), la prensa (4) y los videojuegos (1).

Pero esto será para otro post.

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , .