«Indignados» y Opinión Pública

Una lectora amiga, residente en un país europeo, me envía este mail:

«Durante varios meses, llevo siguiendo con detenimiento la evolución de esta manifestación en contra del bipartidismo, de la corrupción política y la gestión de España por parte de los políticos.

Tengo un amplio conocimiento de la comunicación en Internet, lo que llaman la web, lo que llaman la web 2.0 o redes sociales, y prácticamente todos los canales de comunicación online. No entiendo la comunicación clásica, lo que llamamos periodismo tradicional u offline.

Me resultaría muy interesante saber tu opinión sobre los fallos de comunicación de esta protesta, qué ha fallado, porqué no ha tenido repercusión alguna, porqué leyendo todos los periódicos da la sensación de que se ha transmitido el mensaje equivocado».

Mi respuesta es esta:

Realmente la protesta de los “indignados” en España ha tenido una repercusión limitada en la opinión pública, pero no sabemos si ha fracasado definitivamente. Alguna influencia ha tenido como se ve en los mismos link que tú me copias, minutos en telediarios y espacio en los “offline”. Estos son creadores de opinión entrelazados con otros dos poderes básicos: partidos instalados y potencias económico-empresariales.

 

Básicamente, Poder Político, Económico y Media son los que cocinan SOPA: Sistema de Opinión Pública Activa. No determinan todo lo que se piensa, pero sí condicionan “las agendas de las conversaciones”. De hecho, orientan pensamientos y decisiones que conforman las tendencias sociales (“Megatrends”, e incluso “Deeptrends”). Esto puede hacerse todo lo complejo que se quiera. En mi opinión, esos poderes de intereses trenzados vienen produciendo una implosión en donde el hombre es menos humano, la inteligencia más superficial (acomodaticia) y la espiritualidad (aspiración de transcendencia) sofocada en la práctica en Occidente y tensada hasta la violencia en otros muchos países.

Esto tiene solución porque no todo en la SOPA es implosión, ya que también dentro de esos poderes hay mentes lúcidas y, sobre todo, están actuando otros tres modelos de fuerzas, los EVI: los Estilos, los Vitales Emergentes e Internet.

1.- Los Estilos, mejor los Creadores de Estilos (no modas), tienen la capacidad de hacernos descubrir los diferentes maravillosos modos de llegar a la plenitud: son caminos de bien, de belleza y de búsqueda de la verdad sobre el Hombre y su habitat. Creadores de Arte, de Literatura, de Periodismo y todo el campo de la Cultura Visual, en este nuestro “Screen World”.

2.- Los Vitales Emergentes son esas personas y organizaciones creíbles, empáticas, relevantes y efectivas en su segmento de opinión: hay mucha gente e instituciones transformando positivamente, humanísticamente, “sus mundos”, en silencio, con resultados que crean lazos fecundos: por ejemplo, mis hijos por el mundo, volcado cada uno en su misión-destino.

3.- La capacidad de Internet es innegable: por ejemplo, los “indignados” españoles si persisten y lo orientan a objetivos ambiciosos y humanos, tendrán resultados, como ha tenido en Egipto el movimiento de la plaza de Tharir (aunque no tiene nada que ver la situación social de ambos países). La persona más influyente de 2010 para TIME y sus lectores fue Wael Ghomin ejecutivo de Google en Egipto y “spokesman of a revolution”: http://www.jadominguez.com/2011/04/173/.

Termino: Si fracasa en Opinión Pública lo de los “indignados” se deberá a la respuesta que, sin reflexión, acabo de escuchar a uno de los manifestantes que ahora han decido acampar en la Puerta del Sol (Madrid). La periodista le pregunta cuáles son “sus propuestas”, y él le responde que no tienen ninguna más allá de la denuncia. Pero esto, lo del  “2011-movimiento-anti” acaba de comenzar: permanezcan atentos a sus pantallas “online”.

José Ángel Domínguez Calatayud

 

Etiquetas: , , .

4 respuestas a «Indignados» y Opinión Pública

  1. Pingback: Indignados: algunas claves comunicativas | José Ángel Domínguez Calatayud