España se mete en campaña política el mismo día en que su credibilidad, su marca y su identidad están en crisis y el mismo día en que el Tribunal Constitucional dicta una sentencia que permite la entrada en competición de una marca partidista vieja con siglas nuevas: Bildu.
Crisis de estrategia de comunicación porque es crisis de pensamiento. La Idea es la primera “conversación” que una persona, una empresa o una nación tiene consigo misma. La estrategia de comunicación empieza en el interior cuando se forja y adquiere perfiles la imagen que nosotros tenemos de nosotros mismos. Decidimos o mantenerla o cambiarla.
La imagen no es la identidad. Identidad es lo que somos. Imagen es, primero, cómo nos vemos; segundo cómo queremos que nos vean y tercero cómo nos ven realmente los demás. Esta última parte está en buenas proporciones fuera del alcance de nuestras decisiones y nuestras emisiones. Nuestras proyecciones, o chocan o son filtradas por muros y mallas de nuestros interlocutores. Ahí están las alergias, los prejuicios, los ruidos, las filias y las fobias.
Este no es un post de política pero la campaña electoral española da una oportunidad para identificar algunos aspectos de la imagen:
- Lo primero: en quince días no cambias la imagen de muchos años: ni la personal, ni la de tu empresa, ni mucho menos la de tu gobierno. Ningún estratega ha dejado las cosas para tan tarde.
- En el partido gobernante resaltarán lo local para olvidar lo estatal.
- La situación económica particular va a filtrar el voto: No veremos en campaña a la vicepresidenta de Economía y veremos poco al ministro de ¿Trabajo? El todavía presidente será administrado en monodosis: es euforizante, pero produce parada y cambio de voto en pacientes con toda la familia en paro y en pequeños empresarios obligados a cerrar sus negocios.(En marzo de 2011 había 1.235.342 empresas inscritas en la Seguridad Social, de las que 1.230.857 son Pymes: el 99,6%. Y en un año ya van muertas 23.500).
- La sentencia Bildu del Constitucional sólo restará votos al partido gobernante si el principal de la oposición la blande en su campaña con contundencia y persistencia: no lo hará por encima del 6% de diferencia a su favor en las encuestas.
- La imagen del partido de la oposición no se verá modificada en estas elecciones: están preparando las del año que viene. Sus estrategas preferirán hacer ver la mala imagen del partido gobernante: esperar y barajar.
- El voto político entre nosotros es mediterráneo visceral. Uno es de lo que es y sólo se plantea votar al propio partido o no votar, lo que hará situación de profundo malestar con su “equipo”. La abstención es la que decide.
- En las primeras actuaciones – encuesta del CIS incluida – el PSOE va de “perdedor» para rentabilizar “post comitios” cualquier éxito por pequeño que sea. Y con un -9% respecto del PP ve posibilidades de recorte.
- En el PP los estrategas querrán frenar a los “mourinhos” y desmontar la mentalidad de “partido ganado”. Hacen bien en animar hasta que pite el árbitro.
Cada uno al montar la estrategia de nuestras empresas también debemos tener los principios claros y hacerlos vivir día a día; programar profundo a largo plazo y no solo de cara a la campaña de ventas y adaptar los mensajes a los públicos y a los momentos con honestidad. Así se compite y se gana seguro.
José Ángel Domínguez Calatayud