153.285 millones de dólares es lo que vale llamarse APPLE según el Informe BranZ del valor de las marcas que desde hace seis años publica Milward Brown (http://www.millwardbrown.com/BrandZ/) La marca del manzana mordida ha subido un 85% su valor y destrona a Google, que queda en segundo lugar.
¿Cómo es posible, estando arriba, tener tal incremento de valor? Lo primero que vemos es que este año ha sacado al mercado productos muy pegados a sus clientes. Las nuevas versiones de I-Pad y de I-Phone se han adherido a la piel consumista y de apariencias de amplias capas mundiales de usuarios. Desde ahí han escalado todas las plantas de la estima al asociar su imagen a una eficiencia gaseosa de servicios, unos útiles y otros ornamentales, muy de los softmen de nuestras muy urbanitas y sensualizadas sociedades.
Hay un comunicación osmótica entre lo que siento al utilizar el i-phone, el propio poderío de exhibirlo y el icono social –APPLE – que subyace. Chappeau para Mr. Jobs, especie de ave fénix que nace de sus cenizas físicas y empresariales.
Carmine Gallo, coach y experto en comunicación, después de consultar a colaboradores y analizar sus discursos, ha escrito un libro (The Innovation Secrets of Steve Jobs) sobre las siete claves del éxito del CEO de APPLE, Steve Jobs. Este es el resumen que él mismo hace en su web, aprovechando el lema de la compañía “Think Differently”:
“These are the Seven Principles of Innovation, inspired by the master himself:
Think differently about your career
2.- Put a Dent in the Universe.
Think differently about your vision
3.- Kick Start Your Brain.
Think differently about how you think.
4.- Sell Dreams, Not Products.
Think differently about your customers.
5.- Say No to 1,000 Things.
Think differently about design.
6.- Create Insanely Great Expectations.
Think differently about your brand experience.
7.- Master the Message
Think differently about your story”.
Hoy, con la lista de las marcas más valiosas sobre la mesa veamos los dos últimos:
Crear experiencias locamente grandes:
“La tienda de Apple – que también te sirve desde la nube gaseosa sus apps – se ha convertido en el mejor vendedor de emociones portables. Se ha llegado a escribir que “Apple está en el negocio de enriquecer la vida.”
Maestro del mensaje:
También se ha dicho que “Steve Jobs es el narrador corporativo más grande del mundo, ya que convierte el lanzamiento de un producto en una forma de arte. Uno puede tener la idea más innovadora del mundo, pero si no puede entusiasmar a la gente con ella, no importa”.
Sobre principios verdaderos la marca puede hacerse sólida, aunque el fluir –a veces de catarata- del devenir social nos quiera despedazar en gotas o en aire por el viento que pasa, por eso, porque es pasajero.
Ayer en Venecia ante el mundo de la cultura, el arte y la economía se refirió Benedicto XVI a la necesidad sentida entre nosotros de un modelo de sociedad “della vita e della belleza”. “Se trata de escoger entre una ciudad ‘líquida’, patria de una cultura que parece ser cada vez más la cultura de lo relativo y de lo efímero, y una ciudad que renueva constantemente su belleza, recurriendo a los manantiales benéficos del arte, del saber, de las relaciones entre los hombres y los pueblos”.
Esto se ha alargado. Quiero escribir pronto de la Marca España y de cómo incrementar el valor de la propia marca.
José Ángel Domínguez Calatayud