Davis Cup: Sevilla Conection

El análisis contenido en estas líneas es estrictamente profesional desde una consideración estratégico-comunicativa.

Sevilla ha ganado para España la quinta Copa Davis con la ayuda de un equipo de deportistas y técnicos del tenis de primer nivel. Sin ellos no habría trofeo, pero en esta Final Sevilla es la que gana y hace ganar.

En estos eventos deportivos de masas, de media y de marca nacional el contenido  es importante-¡sin duda! –, pero es imprescindible el continente.

El container elegido por la Federación Española de Tenis fue Sevilla y así acertó en su decisión. He aquí algunas claves:

1.- Precedente: ya se había ganado la segunda (3-2) a USA; en esto competía con Barcelona que había alojado la primera – año 2000 – contra Australia (3-1) y la cuarta – 2009 – contra la Rep. Checa (5-0). Pero aquí se acaban las posibilidades de la capital catalana.

2.- Españolidad. La final era España-Argentina La rojigualda es la bandera de Sevilla, que tiene colores de burladero y albero. El SevillaFC presume de ello en su camiseta y la trasera de muchos coches hace ostentación de amor patrio. A los pasos de palio de la Virgen se les interpreta el Himno Nacional a la salida de sus templos en procesión. No conozco ningún sevillano, ni trianero, que no se reconozca español.

3.- Entusiasmo.-“Exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive”. “Adhesión fervorosa que mueve a favorecer una causa o empeño”. Estas dos primeras acepciones de la palabra entusiasmo recogidas en el diccionario de la RAE, definen la conducta habitual del sevillano y de la sevillana ante la posibilidad de participar en movimientos febriles como el de esta Copa Davis.

4.- Capacidad.- Sevilla sabe organizar todo. Lo mismo un Misa de Pontifical y una Canonización que un Feria de Abril tras otra con todos sus avíos; lo mismo una carrera nocturna a favor de un grupo de marginados que los Juegos Olímpicos. Sevilla tiene capacidad no porque tenga espacios como la Cartuja, sino por su magnanimidad para acoger proyectos imposibles como la Expo 92 y llevarlos adelante con resultados muy brillantes. Una vez hecho eso tiende a perder fuelle hasta el siguiente reto. Pero la capacidad es indiscutible e indisputable.

5.- Casa Real.- Esta Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad de Sevilla es la Casa Real. Sevilla es la casa del Rey: en la Zarzuela lo que tiene es su oficina. No digo más: pregúntenle a Su Majestad. En una Copa Davis hace falta un Rey que comunique y que provoque sinrazones políticas divertidas, codazos de protocolo y que haga que la gente se sienta más cerca de lo suyo. Porque también entre nuestros republicanos se dan taconazos en el trasero para besar el regio anillo. Y por mucho tiempo ¡oiga!

6.- Bálsamo en sociedad herida. ¿De dónde han sacado algunos los más de 200 euros que costaban un abono mediano? No lo sé. Lo cierto es que llevamos demasiado tiempo con la herida de la pobreza del paro abierta en canal y esta pomada de una ilusión en vivo, en directo y con mogollón de gente suaviza el dolor de muchos espíritus, que no aguantan tanta humillación pasada y necesitan fortaleza frente a las que se avecinan.

7.- Ver y ser visto. Sin comentar, copio de ABC de Sevilla (Alberto García Reyes) que cuenta que a un sevillano en la taquilla “le informaron de que ya sólo quedaban «entradas de escasa visibilidad». A lo que el sevillano respondió:

-¿Pero a mí se me ve?”.

8.- Escandaloso amor a una bulla. 24.582 espectadores. Desde la escasa visibilidad a la aglomeración. El gusto por estar apretados alrededor del mensaje es de una eficacia comunicativa inenarrable. ¿En qué ciudad del mundo iban a vibrar dos aficiones tan pegadas al partido que pareciesen – lo eran – parte de la performance?

9.- Pasión.- Este trofeo parece de tenis por lo de la raqueta de tenis,  la red de tenis, la pista de tenis y la silla alta del árbitro de tenis y porque se cuentan los tantos de forma rara como en el tenis. Pero la caballerosidad, la nobleza y el fairplay que estaban en la fundación de este deporte han desaparecido lo mismo que la indumentaria blanca. Esto se ha sustituido por el horrible comportamiento de manifestar pasión hasta el extremo de aplaudir el fallo del contrario. La pista fue un circo muy comunicativo donde toda corrección estuvo ausente. Excepción: el comportamiento de Nadal con el equipo derrotado al que saludo con digno respeto en cada uno de sus componentes.

10.-Devoción por una algarabía.- El silencio de Sevilla es más imponente cuando toca que el de el campo santo. Pero el estallar de las voces de mora procedencia transmite un significación de vitalidad que al campo santo es capaz de convertirlo en fuego de campamento de carretas rocieras. Se inventa una canción y se canta y se grita y se tiembla con las palabras cruzadas a la velocidad de la luz de la emoción.

11.- Acogimiento del diferente tan parecido.- Mi amiga Dora D.G. me dirá cómo estamos en el ranking de donantes sangre. Pero si hay solidaridad en algún lugar es en Sevilla. ¿Un argentino? ¡Quiá! Un hermano del otro lado del charco. Un trianero albiceleste. Un sevillano macanudo. La empatía es condición de comunicación que produce simpatía, unión, comunicación…

12.- Sevilla siempre suena bien.- Mi amigo Ignacio, abogado y profesor de escuela de negocios acompañaba a un grupo empresarios que querían descansar y pasarlo bien después de horas de trabajo intenso. Cuando me encontré con él le pregunté qué tal se estaba organizando y me dijo. “Mira, José Ángel, a Sevilla no le hace falta nada. Si un alcalde no la estropea es una ciudad ideal para tratar bien a la gente”. Las agencias de viaje tendrán mejores datos, pero el olfato me dice que si estás en Madrid o en Bilbao –capital del mundo- y te dicen que tu pasión deportiva celebra el superevento en Sevilla, los ojos se te llenan de gracia, la garganta de risas y el corazón de ilusiones que forjan sueños a orilla del Guadalquivir. Y te lanzas a por los billetes y las entradas.

Sevilla, ¡vamos pa’ lante!

 

 

 

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , , , .

Los comentarios están cerrados.