Fog in Channel – Continent isolated

A raíz del veto británico a los nuevos acuerdos europeos en materia fiscal y de estabilidad monetaria, veremos repetido aquel tópico en titulares de un periódico de la City: “Fog in Channel – Continent isolated”, es decir “Niebla en el Canal de la Mancha – El Continente aislado”. El asunto tiene su profundidad.

Primero, porque no es posible una política económica de crecimiento sostenido valioso sin el Reino Unido.

Segundo, antes la niebla separaba a las naciones; hoy los bienes y servicios no circulan sólo en barcos y aviones que no pueden abrirse paso en la espesura, sino que se producen transacciones de valor billonario en tiempo real por satélite y redes de fibra óptica.

Tercero: no es seguro que los continentes sean únicamente los cinco del antiguo bachillerato; más bien emergen otros poderosos “continentes” en el magma de las agencias de calificación (sin control político) y en la astenósfera de los fondos de inversión: esos poderes no es que dejen aislado un país, es que dejan congelados acuerdos de gobiernos soberanos.

Y, cuarto, aunque hay alguna probabilidad de que tengan razón los financieros de la City que están diciendo hoy que Cameron ha saltado de un “Titánic que va a hundirse”, bien pudiera ser que haya saltado desde la borda de Queen Mary a un mar atestado de tiburones (financieros). Pregunten a Soros.

 

 

José Ángel Domínguez Calatayud

NOTA: el texto anterior ha sido publicado, con su proverbial amabilidad y casi en su integridad por el periódico ABC de Sevilla, (pág.18). Traigo el texto aquí para mis amigos que siguen este blog y que hoy no han accedido al citado diario. JADC

Etiquetas: , , .

Los comentarios están cerrados.