Yvonne Blake, Medalla de Oro

Es la Medalla al Mérito en el Trabajo, que S.M. el Rey Juan Carlos concede, en su categoría de Oro, a la señora Yvonne Blake.

De lo de “señora” damos de fe, además de S.M., cuantos le hemos tratado. De los méritos en el trabajo el testimonio es una biografía llena de dedicación al diseño de vestuario para el cine. Esta Designer, miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Estudios de la Comunicación (FEC), estuvo en Sevilla en un acto organizado por esta institución en colaboración con la Asociación de Amigos de la Moda (AAM) que preside mi amiga y también gran señora, Merchona Goñi.

Me correspondió coordinar el evento, que consistía en una breve presentación, una conferencia de Yvonne Blake, cortes de la película Encontrarás Dragones, de Roland Joffé  y visita a una exposición de los trajes diseñados por Yvonne para esta cinta.

He recibido muchas lecciones en mi vida y de ellas soy acreedor. Pero una de las últimas fue el contemplar y admirar cómo se hace un buen trabajo desde que se concibe hasta que, pasados muchos meses de su ejecución material, se hace una presentación comunicativa . Y la maestra no fue otra que esta señora Medalla al Mérito en el Trabajo.

Concreto: el acto se celebraba en el Club Antares de Sevilla (España) y nos pidió llegar antes a la ciudad, no para hacer turismo, sino para tener tiempo durante todas esas horas y ocuparse personalmente – con sus manos y su cabeza – de vestir y preparar los maniquíes. Estuvo horas y horas entre trajes, complementos, dibujos y monos. Sé muy poco de costura, pero entre los trajes de la película que aportó a la exposición había un vestido negro de luto de la Abuela Dolores. El traje sale en la película unos segundos ¡tapado por el abrigo! Pues bien, la botonadura del traje recorre la espalda de arriba abajo, y se compone de botones pegados uno al otro, prendidos con presillas. Aquello no eran botones, eran jaculatorias: un homenaje revestido de oración al cuidado de las cosas pequeñas, bien acabadas hasta el remate.

En aquellas jornadas, mi mujer, las amigas de FEC y de AAM y yo mismo escuchamos su verbo de un precioso español de tonos anglosajones. Nos habló con calidez de amiga de sus primeros pasos en el cine y cómo lloraba, casi una niña, agotada en el diseño y costura de los trajes de “Nicolás y Alejandra” que le merecieron el Oscar al Mejor Vestuario (1971). Lo alcanzó porque se lanzó atrevida y audaz, y ya sabemos que el mundo es de Dios, pero Él lo alquila a los audaces y, quizás a los sencillos.

Luego vinieron otras muchas películas y premios. Yvonne ha creado cientos de trajes para más de 65 largometrajes y tv movies.

Además del Óscar, tiene otra nominación por “Los cuatro Mosqueteros”. Pero la grandeza de Yvonne, deslumbra como en tantos artistas en su enfrentarse a la Nada y arrebatarle “la creación”, algo que el cansancio y el horizonte oscuro quieren negar al artista. Ostenta también Yvonne una nominación a los premios Saturno por el traje de legendario Superman, pero el valor no está en el ingenio para presentar en gran pantalla un traje real de un personaje de ficción asombroso. ¡En el traje de Superman, no se ve una sola costura! Tiene otra colección de nominaciones Emmy, Bafta y Goya. Los miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes Escénicas, de cuya Junta Directiva forma parte, le han premiado hasta cuatro veces con el Goya: “El puente de san Luís rey”, “Carmen”, “Canción de Cuna” y “Remando al Viento”.

Felicidades, Excelentísima. Sra. Dª Yvonne Blake, y gracias por tu trabajo a favor de una buena Cultura Visual.

 

 

 

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , , , .

Los comentarios están cerrados.