Y Obama, ¿por quién canta en playback?

El diario londinense The Times dio la exclusiva. The New York Times continuó la investigación y todos informan luego de que Beyonce no cantó en directo el himno nacional en la ceremonia en el acto inaugural del segundo mandato del Presidente Barack Obama.

Marine Corps Band

Marine Corps Band

Efectivamente, como ha reconocido la portavoz de la Banda del Cuerpo de Marines que debía acompañar a la cantante, Beyonce sólo fingía cantar mientras sincronizaba sus labios con la audición de una pista de fondo. Lo que los oyentes escucharon fue una versión que había grabado en un estudio de la Infantería de Marina en Washington en la noche del domingo.

Tener preparada una versión para ser transmitida en vez de la voz original no es algo excepcional, ya que, dado su importante valor simbólico, el lucimiento del acto precisa que se escuche bien el himno, lo que en día de lluvia sería imposible, pues la banda no podría tocar. Eso está muy bien y dice mucho de quien tiene que organizar un acto de la importancia del juramento presidencial al aire libre y ante una incontable muchedumbre orgullosa de su país y de quien les dirige. Nada debe estropearlo: ni la lluvia. Pero es que el lunes no llovía. Sin embargo, nadie ha explicado quién y por qué dispuso que no se oyera en vivo a la cantante.

Es realmente un asunto menor en sí mismo. Nadie se dio cuenta. Todos estaban convencidos y contentos mientras a sus oídos llegaba las notas de su música preferida cantadas allí mismo – eso pensaban ellos – por la musa de ébano.

Sí, es un asunto menor y que hubiera quedado oculto si un corresponsal de The Times no lo hubiese puesto en evidencia.

Con todo, este ocultamiento y simulación tiene su importancia si la verdad y la autenticidad son algo que importe a este presidente. El asunto tiene algo de alegoría de un modo de gestión de la opinión pública y de la cosa pública.

Discurso Barack Obama 23/01/2013

Discurso Barack Obama 23/01/2013

El propio Barack Obama, en ese mismo acto de inauguración de su segundo mandato,  cuajó un discurso muy aplaudido, bien elaborado y en el que supo tocar las fibras sensibles clientelares de los lobbies que le han apoyado, a la vez que dejó destilar sus rencores acumulados en la campaña para quienes han puesto en evidencia algunos de los vacíos entre lo que había prometido hacía cuatro años y los resultados efectivos de su política.

Por ejemplo, no desaprovechó ese escaparate de apoteósica dimensión para expresar que “no podemos confundir el absolutismo con los principios, o que el espectáculo sustituya a la política, o tratar a los insultos como a un debate razonado”. Si esto no son playbacks de su recónditas heridas de campaña, se le parecen mucho y según los leo me vienen a la cabeza el “absolutismo” de Ryan que le afrentó su poca gallardía en la defensa de la vida del no nacido, o el “espectáculo” de un actor, Clint Eastwood, solo en un escenario hablando a una silla vacía, o los desprecios de su oponente Romney cuando le afeaba su mayor dedicación al golf que a resolver los problemas del paro.

Clint Eastwood discurso Campaña 2012

Clint Eastwood discurso Campaña 2012

Mantengo que gran parte de discurso del actual presidente y las acciones que se propone realizar son una descomunal –infinito, diría el propio Barack – playback de clichés para hacer digerible la incongruencia personal y política con los principios que esa gran nación se ha dado a lo largo de la historia. Por eso, si prefieren las versiones originales pueden acudir a las hemerotecas y releer frases de John F. Kennedy, Martin Lutero King, Al Gore (“Here is the truth: The Earth is round; Saddam Hussein did not attack us on 9/11; Elvis is dead; Obama was born in the United States; and the climate crisis is real). También pueden ser visitadas las correspondientes webs de los distintos grupos de presión que han dotado de dólares su campaña. O ir al cine.

Obama saluda a Beyonce tras la interpretación del Himno

Obama saluda a Beyonce tras la interpretación del Himno

Con malicia hacia nadie, con caridad para todos, con la firmeza en el derecho que Dios nos da para ver el derecho, esforcémonos en terminar la obra en que estamos, para vendar las heridas de la nación, para cuidar de aquel que ha peleado en la batalla y de su viuda y su huérfano, para hacer todo lo que se pueda para obtener y apreciar una paz justa y duradera entre nosotros y con todas las naciones.” Esta larga frase que suena como de Obama no estaba en su discurso, pero bien pudo estarlo y es de la película Lincoln, que el inquilino de la Casa Blanca contempló y aplaudió hace unos días.

Por cierto, una de las palabras más repetidas en el discurso inaugural y que tiene un fuerza innegable de atracción es “igualdad”. Pues bien, para elegir lugar desde donde escuchar todo este playback ¿Eran todos iguales? Pas de tout. De ninguna manera los que tenían 250.000 dólares para pagárselo  – hay gente para todo – lo vieron más cerca.

Público en el acto inaugural del segundo mandato del presidente Barack Obama

Público en el acto inaugural del segundo mandato del presidente Barack Obama

Nos quedan cuatro años para ver resultados y si responde a las esperanzas del pueblo americano. Que tenga acierto, Presidente.

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , , , , , .

Los comentarios están cerrados.