Papa Francisco, cinco claves de su Comunicación

Comunicar cuando te llamas Francisco y eres Papa no es cualquier cosa. Las distintas apariciones de quien hasta el miércoles pasado era Jorge Mario Bergoglio – y desde aquella tarde Sumo Pontífice y líder espiritual de más de mil millones de católicos – nos dan ya las claves del contenido y el modo de comunicar del Papa Francisco.

Cardenal Jorge Mario Bergoglio

Cardenal Jorge Mario Bergoglio

Cómo saben todos los profesionales de la comunicación el “mensaje” (Logos) no sólo no es lo más influyente en un comunicador, sino que tono de voz, mirada gestos, lenguaje no verbal, eso que precipita en “empatía” (Pathos) junto a la percepción de la “integridad” (Ethos) sitúan a los públicos en condiciones de aceptar y, en consecuencia, de comprender y compartir con el personaje algo más que palabras.

Fumata blanca 13/03/2013

Fumata blanca 13/03/2013

Casi después de una hora de ver elevarse la fumata bianca al cielo romano, miles de personas en la Plaza de San Pedro, y millones en sus hogares, esperaban a ese personaje que sucedía a Pedro al frente de Iglesia (los papas no se suceden unos a otros, sino que todos, en su momento suceden al pescador Shimon bar Ioná, llamado Piedra – Cefas, Pedro – por quien es la Palabra). La expectación estaba trufada en muchos casos por pronósticos y quinielas acerca de quien sería el elegido. Esperar a alguien desconocido genera un modo de recibirle que condiciona la aceptación de ese “alguien”. La mente es capaz de componer un cuadro del preferido de acuerdo con los propios prejuicios, intereses y afectos, que se confirmará o defraudará al conocer de quien se trata.

Cardenal Mario Bergoglio en metro

Cardenal Mario Bergoglio en metro

Esta primera aproximación que los públicos nos hacemos con el nombramiento de un nuevo papa se concreta algo al conocer el nombre y sus circunstancias (Jorge Mario Bergoglio, cardenal arzobispo de Buenos Aires,  argentino, jesuita, 76 años, etc.) y va cerrando perfiles a partir del momento que asoma al Balcón de las Bendiciones, desde sus primeros pequeños gestos, desde dónde mira y cómo lo hace hasta que pronuncia su primeras palabras.

En las siguientes horas  y días el Papa Francisco ha ido comunicándose así mismo  y a su papado con lo que hace y con lo que dice en intervenciones privadas y públicas a las que se suman las que hizo en su vida y la respuesta que fue dando a las vicisitudes de una dilatada vida pastoral.

Papa Francisco paga cuenta de residencia 14/0/2013

Papa Francisco paga cuenta de residencia 14/03/2013

Sin perjuicio de que aparezcan otras, brindo estas cinco pinceladas para un primer boceto de las claves de la Comunicación de Francisco, Papa:

1.- Rapidez sin intermediación y empatía con los públicos próximos: prefiere ser él quien diga antes que alguien diga algo por él. Por ejemplo, llama directamente al Regional de la Compañía de Jesús en Roma al día siguiente de su elección y se ve obligado a tranquilizar al telefonista confundido ante un papa que llama por teléfono. Otro ejemplo sobre esta proximidad con quien comparte su comunicación la observamos en la audiencia con los más de seis mil periodistas que habían acudido estos días a Roma: les dijo lo que a ambos, Pontífice y mediadores de información y opinión convenía tratar: porqué el nombre de Francisco y, tomando rasgos esenciales del de Asís, hacerles ver que proyecta ejercer su autoridad universal con un especial énfasis en áreas de sensibilidad sumamente actual: pobreza, paz y cuidado de la Creación. Otro gesto que no pasó inadvertido a los periodistas es la “bendición en silencio” que le dirigía para de este modo expresar su respeto a quienes no eran católicos o ni siquiera creyentes: “la libertad de conciencia” es de suma importancia para estos profesionales que apreciaron el gesto.

Audiencia a representantes de Medios de Comunicación 16/03/2013

Audiencia a representantes de Medios de Comunicación 16/03/2013

2.- Disrupción y acción no convencional. Aunque no  buscado directamente, esto consigue un plus de relevancia a la acción que comunica y al contenido de esa comunicación. No se atiene al comportamiento protocolario esperado, sino que interviene para ganar efectividad en la comunicación. Por ejemplo, cuenta en el Cardenal Oullet que en el saludo que uno a uno de los cardenales dio al papa en la primera de su audiencias, el cardenal canadiense esperaba un breve y convencional intercambio de unos diez segundos, pero para sorpresa de Oullet el Papa Francisco se entretuvo dos minutos para darle al oído algunas consignas concretas de gobierno para su región. Otro ejemplo, trasladarse en el mismo micro bus con el resto de los purpurados.

El electo Papa Francisco en microbus con cardenales 13/03/2013

El electo Papa Francisco en microbus con cardenales 13/03/2013

3.- La conducta personal y la propia palabra para confirmar el mensaje institucional. Ésta ha sido de las claves comunicativas destacadas con mayor extensión e intensidad por los media que se han referido a la vestimenta papal y sus complementos (cruz pectoral de sencillo material; ausencia de muceta roja sobre la sotana; zapatos negros y no rojos); comportamientos de simple ciudadano (paga su cuenta al abandonar su residencia; en su primera salida prescinde del vehículo papal matrícula SCV1 y se traslada en el Volkswagen de la Seguridad vaticana; cena distendida y alegre con los cardenales que acababan de elegirle Papa).

Papa Francisco sube al coche 14/13/2013

Papa Francisco sube al coche 14/13/2013

Son aspectos simpáticos,  nuevos y que gustan a amplios públicos. Pero hay otros que dejan un impronta en niveles de creadores de opinión y gobierno eclesial: en su primera aparición pidió oraciones por su antecesor y, como un menesteroso, antes de impartir la bendición pidió a la gente congregada que pidieran a Dios que le bendijera a él, orando a continuación con todos las sencillas plegarias de un Padrenuestro, Avemaría y Gloria; soprprendente primera salida del obispo de Roma a rezar ante la muy querida en Roma Santa María la Mayor, cuya basílica, también por motivos históricos, es especialmente entrañable para los creyentes de la que a partir del día 13 es su diócesis.

Primera visita es a Santa María la Mayor 13/03/2013

Primera visita es a Santa María la Mayor 13/03/2013

4.- Sencillez didáctica sin afectación ni cesión populista. Sus palabras y sus gestos carecen de complicación: todos pueden entenderlo y sacar consecuencias. Por ejemplo en presencia de los periodistas hizo un claro pronunciamiento “¡Ah, cómo quisiera una Iglesia y pobre y para los pobres”; en el mismo sentido se ha dirigido a su paisanos argentino para que no se gasten el  dinero viajando a la misa de inicio de su pontificado del martes 19 y que, en su lugar, contribuyan con una limosna. Pero una Iglesia pobre y para los pobres no es una Iglesia mísera que abandone el amor a Dios en el culto como podrían pensar desde un populismo de “liberación”. El papa cuida los ornamentos y el detalle a lo sagrado, lo que se refiere a Dios.

Alzando el caliz

Alzando el caliz

5.- Fundamentos íntegros y procedimientos profesionales ante contingencias comunicativas. Un aspecto de la comunicación de quien se mueve en instancias de relevancia pública es la preparación para ser objeto de ataque en los medios a su persona, a su imagen o a la institución que  representa para desacreditarlos y, por tanto, hacerlos ineficaces en términos de influencia. Desde que su nombre fue pronunciado por el protodiácono estuvo expuesto a la desconsideración y el mal trato por parte de quienes además de no compartir su liderazgo y lo que significa, tampoco tienen especial apego a la verdad. Este conocimiento previo y una inteligente y comedida actuación han servido para desbaratar la primera andanada: se pretendía implicar al papa en una actuación cuando menos poco exigente contra los desmanes de los generales en la época en que siendo superior de los jesuitas dos de ellos fueron detenidos y torturados. Un comunicado de la Oficina del Portavoz del Vaticano y la oportuna intervención de lideres de opinión como el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel han bastado para cortar el comentario. De paso se ha desenmascarado el origen de esta patraña. A la vez una foto falsa de la recepción del comunión del general Videla que se quería hacer pasar como dada por el entonces padre Bergoglio también ha sido fácilmente descalificada. Claro que esto no cesará aquí, pero de momento en clave comunicativa el asunto ha sido tratado como conviene a una información que puede provocar crisis de credibilidad.

 

Papa Francisco saluda en audiencia

Papa Francisco saluda en audiencia

Todas las líneas anteriores se quedarán en nada ante la rica vitalidad de quien, si en lo físico apenas tiene un pulmón, parece exhibir una gran corazón y pulmones de sobra para ser efectivo en su ministerio de dar fe de la Buen Noticia al comunicar, si coincidimos que comunicar es comprender y comprender es compartir.

Una argentina celebra la elección del Papa Francisco

Una argentina celebra la elección del Papa Francisco

 

 

 

 

José Ángel Domínguez Calatayud

4 respuestas a Papa Francisco, cinco claves de su Comunicación