Premios Iris XV de la Academia TV

En el transcurso de una gala en el Casino de Aranjuez se ha hecho entrega de los premios que anualmente convoca la  Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (Academia TV) de España.

Lo primero que hay que decir es que la gala estuvo bien planteada, desplegada con gran nivel técnico y artístico. También que los premios otorgados – todos ellos objeto de votación secreta ante notario – los recibieron profesionales que durante 2012, en las distintas categorías han desarrollado un gran trabajo. Sí: entre los nominados se quedaron otros de valía sublime, pero eso es algo ya descontado en este tipo de certámenes.

XV Premios Iris de la Academia de Televisión

XV Premios Iris de la Academia de Televisión

Hay, con todo, algunas de observaciones que me parecen dignas de ser subrayadas en este evento.

1.- El gran éxito de RTVE que acaparó el mayor numero de premios. Mejor Dirección de Arte y Escenografía (Marcelo Pacheco y Pepe Reyes por Isabel); Mejor Realización (Equipo de Informe Semanal); Mejor Programa Documental (En Portada , de La 2); Mejor Autopromo (Clásicos de La 1); Mejor Producción (Equipo de producción de JJOO y Paralímpicos Londres 2012); Mejor Música para Televisión (Fernando Ortí por Cuéntame cómo pasó); Mejor Actor (Rodolfo Sancho por Isabel); Mejor Dirección (Jordi Frades por Isabel); Mejor Dirección de Fotografía e Iluminación (Tote Trenas por Cuéntame cómo pasó); Mejor Presentador/a de Informativos (Ana Blanco por Telediario 1); Mejor Ficción (Isabel); a ello hay que sumar que RTVE obtuvo el Premio al Mejor Canal Temático (24 horas). Y un último addenda es el Premio Especial por cumplir 40 años a Informe semanal. Cuento y me salen 13 trofeos.

Mejor Programa Documental - En Portada - la 2 de TVE

Mejor Programa Documental – En Portada – la 2 de TVE

2.- La fusión ha sentado bien a La Sexta, no sólo para sanear una ruina cantada, sino para recoger la mejora de lo sembrado con A3 con el año ya comenzado: Mejor Reportero  (Jordi Évole); Mejor Informativo; Mejor Presentador de Programas (Gran Wyoming por el Intermedio); Mejor Programa de Actualidad (Salvados); Mejor Guión /Equipo de Guión (El Intermedio); Mejor Programa de Entretenimiento (El Intermedio).Y me salen 5.

3.- Pobre cosecha de Antena 3:  aparte lo que le corresponda como Grupo por los premiados en la lista del punto anterior desde que absorbió a La Sexta, por ella misma sólo ha recogido: Mejor Maquillaje, Peluquería y Caracterización (Tu cara me suena) y Mejor Actriz (Adriana Ozores por Gran Hotel); Y me salen 2.

4.- La paradoja o no tanto. La cadena con mayor cuota de pantalla de todo el año 2012, la más vista, Tele 5 no recogió ninguno de los de la lista general Y me salen 0. Me corrijo porque María Teresa Campos recogió el Premio Toda un Vida 2012 y parte importante de esa vida profesional la ha hecho bajo los focos de la cadena de Paolo Vasile.

Premio Toda Una Vida -María Teresa Campos

Premio Toda Una Vida -María Teresa Campos

Y vuelvo a corregirme porque fue otorgado un Premio Especial a La Voz que la audiencia recuerda con su fuerte, sonora y exitosa irrupción en las parrillas de programación.

5.- Difícil trabajo de los Académicos. Como, por reglamento, el votar en esos premios es cosa reservada “exclusivamente al consejo de la Academia y a todos los miembros que estén al corriente en el pago de las cuotas”, es bastante estéril discutir merecimientos, pretericiones, favoritismos, filias o fobias. Los profesionales son los que votan y el resto podemos analizar estos veredictos para descubrir tendencias y orientaciones.

De manera genérica, por ejemplo, y en concordancia con lo escrito más arriba sobre Tele 5, hay un divorcio entre lo que dicen los medidores que prefieren los públicos y lo que aprecian quienes hacen televisión. En 2012, parece que la telebasura, el escándalo y el mal gusto tienen menos sitio en los trofeos que el trabajo cuidado y la experiencia en imagen.

La ficción histórica – mucho más ficción que Historia, es cierto – tiene un tirón que, en este caso sí, ha hecho coincidir a públicos y Academia: la serie Isabel. Bueno, salvo en la propia Isabel (Michelle Jenner) que se quedó sin premio a la Mejor Actriz pese al tirón que tuvo entre los asiduos de la pantalla española.

la actriz Michelle Jenner de la serie Isabel

la actriz Michelle Jenner de la serie Isabel

Me ha parecido ver en esta XV edición de los Premios Iris, quizás sólo vislumbrar o saborear, un esfuerzo por trabajarse  todavía más calidad, la necesidad de impulsar a ser, si cabe, cada vez mejores profesionales y poner acento en lo bien hecho, en lo bien acabado. Es algo como un aroma de solera que se rejuvenece, que se recrea como en un deseo de que la televisión que se hace en España gane en credibilidad más que en popularidad; que sea un bien apreciado en los nuevos dispositivos; televisión y gala más de construir y narrar que de andar en el acoso, derribo y lamento.

La dicción, los tiempos y la medida elegancia de la puesta en escena – sin pegatinas, sin histrionismos ni espanta fantasmas – dan pie a una esperanza de una televisión en España capaz de dimensiones internacionales, con gusto creciente por las ciencias y el arte televisivos. Al fin y al cabo la Academia TV sabe que, después de a la Nada, a lo que más miran nuestros paisanos es a la pantalla en busca de su Algo. No parece mucho pedir que la televisión, si es arte, facilite la vía para llegar a contemplar el  Todo.

Premiados XV Premios Iris

Premiados XV Premios Iris

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , , , , .

Los comentarios están cerrados.