AEREO: La Guerra de los Mundos (televisivos)

Mientras en nuestro país el debate televisivo va poco más allá de la cuestión sobre la supervivencia de las televisiones públicas y la orientación de las privadas, la Corte Suprema de los Estados Unidos se apresta a intervenir en un conflicto de otra magnitud: el  caso Aereo.

Aero es una start-up (pujante joven empresa) cuya opaca actividad en Internet está irritando a la industria televisiva gracias a una un artilugio tecnológico de la más vieja escuela: la antena.

Antena Aero: 10 cent. de libertad

Antena Aero: 10 cent. de libertad

En síntesis, Aereo utiliza miles de pequeñas antenas (del tamaño de una moneda de diez centavos) para captar programas de televisión en abierto; luego convierte su selección en flujos de vídeo en línea para los suscriptores en 11 ciudades. Su servicio no cuesta más de 60$ al mes, es decir, un 40% menos que lo que cobran los operadores de cable.

Como revela The Washington Post, “Lo que Aereo no hace es pagar los derechos de licencia a las cadenas de televisión que producen los programas”.

Con sólo dos años de existencia se enfrenta a una demanda civil interpuesta por ABC, CBS, NBC y otras cadenas importantes, las cuales alegan que Aereo no es diferente de las empresas de cable y satélite, obligadas a pagar cuantiosos honorarios por retransmitir sus programas.

mas de medio siglo de TV por satélite

Más de medio siglo de TV por satélite

Una victoria de Aereo podría cambiar dramáticamente la forma de ver sus programas favoritos. A través de Internet se podría acceder con mayor comodidad y a buen precio a deportes en vivo y otros espectáculos populares que están disponibles sólo en la televisión en abierto y televisión por cable. Eso podría conducir a muchos consumidores a cortar el cordón de cable en favor de una alternativa mucho más barata: la conexión a Internet de banda ancha y, de ahí, a las suscripciones a Aereo, Netflix y Hulu.

La cuestión jurídica es si Aereo infringe una ley de propiedad intelectual (copyright) dictada, hace cuarenta años, al abrigo de la naciente televisión por cable. Esa ley prohíbe la difusión a través de ondas públicas de derechos protegido por copyright sin la aprobación – y la compensación – a su propietario. Sin embargo, la ley distingue entre el material utilizado para exhibición «pública» (mostrado a varias personas simultáneamente) por la que habría que pagar derechos, y actuaciones «privadas” (que se muestran a un solo individuo) que no generan derechos a los propietarios del programa.

Detractores y defensores de la posición de Aero se hace oír en declaraciones, blogs y artículos. En el fondo del cuadro emergen, también los cambios en los hábitos de consumo audiovisual.

Katrin Verclas (National Democratic Institute -, Mobile Active) ha declarado: «Nunca veo televisión en línea todo el tiempo. Antes, prefiero gastar dinero en Internet que en cientos de canales que nunca vemos».

Chet Kanojia, CEO y fundador de  Aero Inc.

Chet Kanojia, CEO y fundador de Aereo Inc.

Lógicamente, más tajante se muestra Chet Kanojia, presidente ejecutivo de Aereo, para quien «los consumidores poseen la facultad legal de acceder a las ondas públicas y tienen el derecho de tener sus propias antenas, que es lo que estamos suministrando». Aero es como un servicio de alquiler de antenas.

Oponiéndose a esta iniciativa, a los grandes operadores se le ha sumado la Administración Obama que por medio de una declaración ha hecho saber que Aero “transmite públicamente programas con derechos de autor, sin la autorización de los titulares de derechos de autor, y por lo tanto es responsable de la infracción”.

Entre las voces de expertos destaca la de David Kaut, analista de medios y telecomunicaciones, que –como recoge The Washington Post-  afirma “que los jueces pueden fundamentarse en gran medida en la posición del gobierno según la cual Aereo funciona muy parecido a una firma de cable y debe estar sujeta a las mismas obligaciones. En última instancia puede reducirse a una decisión del tipo “parece un pato y grazna como un pato»».

Total, estamos hablando de derechos, hábitos de consumo en la Civilización de las Pantallas y, cómo no, de dinero: En Estados Unidos los honorarios por retransmisión han sido una gran bendición para los operadores de radiodifusión, alcanzando 3.300 millones $ el año pasado. Se espera que casi se duplique esa suma en los próximos cinco años, creciendo a 7,6 millones de dólares, según la firma de investigación de medios de SNL Kagan.

Video tomado de The New Yorker, 22/04/2014 y para junio la  sentencia en el caso de “ABC, NBC, CBS and others vs Aereo Inc.”.

Idea fuente: Nuevos caminos audiovisuales y derechos de propiedad intelectual.

Música que escucho: “I’ve Gotta a Message To You”, Bee Gees, (1968).

140422  Apertura

 

 

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , , , , , .

2 respuestas a AEREO: La Guerra de los Mundos (televisivos)