forget the wrong that I’ve done
Help me leave behind
some reasons to be missed» (Leave Out All Of The Rest», Linkin Park) La red de contactos profesionales LinkedIn acaba de anunciar que ha alcanzado la cifra de 300 millones miembros.
Lo que empezó como un modo para abrirse paso en el mundo laboral y profesional, recurrente para jóvenes sin trabajo o con deseos más menos fervientes de abandonar el subempleo, es ya una potente herramienta de gestión de la Marca Personal, de perfilación de la Imagen Personal y esclarecimiento de la Identidad Personal: no son los Iconos quienes necesitan de LinkedIn: la afirmación inversa es menos exacta.
Una de las visiones más difíciles de aprehender, pero inicialmente la más necesaria, es la de la propia Identidad. Antes de saber quién me contratará, qué papel voy a representar en el mundo o a qué dedicaré el resto de mi vida, es preciso saber quién soy. Y “para qué” soy. Hay épocas de nuestra vida en las que estamos en todo lo alto de nosotros mismos y carecemos de perspectiva razonable sobre la propia identidad. A alguien que no ha visto nunca la Torre Eiffel y le ponen sobre la punta de antena que la remata a 324 metros del suelo le será difícil decir mucho sobre este monumento de fama internacional. Pues, nuestro ego está más alto muchas veces.
Pero la realidad vive a ras de suelo y un ego necesita de buenas compañías para crecer por dentro y hacia afuera. La soledad no es buena compañía para un desarrollo de fundamentos sanos. Al servicio de la necesidad de relaciones para progresar en el negocio y en la promoción de la propia Marca Personal los servicios de redes sociales fiables han revelado una incomparable eficacia.
Fue LinkedIn la primera de la redes sociales en salir a Bolsa (2011) al precio de 45 $ por acción. El viernes cerraba en Wall Street por encima de los 175 $.
LinkedIn, la red más extendida para negocios y empleabilidad, cumplirá en mayo 11 años desde su lanzamiento. En 2008 tenía 25 millones de miembros; hace un año declaraba 200 millones y ayer se publicaba la cantidad de 300 millones de miembros.
“Aunque este es un paso emocionante, todavía nos queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar nuestro objetivo de crear oportunidades económicas para cada uno de los 3,3 millones de trabajadores en el mundo» ha escrito Deep Nishar, vicepresidente del grupo de Mountain View, Sylicon Valley, California (Le Monde, 19/04/2014).
La magnanimidad – virtud que inclina a acometer obras grandes, espléndidas y dignas de honor – no es común, pero viene al pelo para que reciba el apoyo de quienes piensan que el hombre y la mujer necesitan ámbitos en los que presentar sus credenciales profesionales.
Las redes son hoy una vigorosa realidad. Moverse, con prudencia si se quiere, pero moverse y conocer lo que hay en el suelo es preferible a la fría soledad de lo alto de la propia torre.
Idea fuente: reflexiones desde la noticia “LinkedIn 300 millones de miembros”.
Música que escucho: “Leave Out All Of The Rest”, Linkin Park (2008)
José Ángel Domínguez Calatayud