Marca, alianzas y vinos en USA

El Consejo de Denominación de Origen de Ribera y el de Duero se han unido en una iniciativa para promocionar en Estados Unidos sus vinos. Prevén hacer una inversión de 18 millones de euros en esta actividad impulsora a la que han llamado Plan USA.

Está muy bien el objetivo de crecer en exportaciones del preciado líquido que está en la base de nuestra cultura. ¡No todo van a ser trenes árabes, canales de Panamá y centrales eléctricas!

Vides de España

Vides de España

Los datos de importación de vino español en Estados Unidos han mejorado, pero están distantes de su potencial, distintos de su identidad y alejados de los competidores: El vino de España ocupa la sexta posición en la lista de los más importados, por detrás de Italia, Australia, Argentina, Chile y Francia como ya revelaba hace más de un año Gloria Zapatero Sánchez en su documentado informe “El Mercado del Vino en Estados Unidos”, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York.

En dicho informe se pone de relieve el crecimiento del consumo de vino en amplias zonas estadounidenses y más en el segmento de jóvenes – los Millennials, los nacidos desde 1977 – que en las generaciones veteranas, la de Baby Boom o la generación X. Más en las costas que en el interior. Más en los hogares con mayor poder adquisitivo que en los de menores ingresos.

brindando con vino

brindando con vino

Ahora es, como leemos en Cinco Días a Alberto Ortín Ramón, un momento óptimo para entrar, no ya por las mejoras en productividad en nuestro país, sino porque “Estados Unidos se ha convertido en el primer importador de vino del mundo y también en el mayor consumidor” con sus 29,1 millones de hectolitros, por encima de Francia (28,1), Italia (27,1), Alemania (20,3) y España (9,1).

Al vino de España le falta mucho que recorrer para ser un Icono. Incluso como Marca no existe prácticamente como tal, por la pluralidad y atomización de marcas singulares. Jerez sí es un icono de vino fino y de vino oloroso.

Jerez - Sherry - Xerez

Jerez – Sherry – Xerez

Tiene buena pinta el que dos consejos reguladores unan fuerzas. ¿Se podría unir algún otro Consejo de Denominación de Origen más? ¿Podría establecerse una acción común de todos los Consejos?

No sé cuales son las razones en contra, pero a favor estaría la consecuencia lógica de la siguiente afirmación que Gloria Zapatero vierte en el citado informe: “En este mercado (USA) el productor español cuenta con la desventaja de hacer entender el sistema de denominaciones de origen, poco familiar para el consumidor estadounidense, sobre todo en el interior del país”.

Una última idea para pensar en alianzas a lo grande: el 42% del consumo de vino importado lo hacen los Millennials, que – ¡e-commerce! – hacen un 53 % de sus compras vinícolas vía Internet. Mientras, “sólo 50% de las bodegas exportadoras incluye las redes sociales en su estrategia de marketing”.

De verdad, es un mar azul de oportunidades que favorecerá a muchos y dará realce y aprecio a lo español.

140519 Barriles en bodega

Idea fuente: el papel de las alianzas al construir nuestra marca personal, de empresa o de nación.

Música que escucho: “Spanish eyes”, Engelbert Humperdinck (1969).

 

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , , , , .

Los comentarios están cerrados.