Desde 1999 se viene celebrando anualmente cada 16 de abril el Día Mundial de la Voz. En fechas como estas los otorrinolaringólogos se esmeran en dar a conocer la importancia de preservar esta función. La afonía y las disfonías en su distintos grados son los males más comunes que afectan a la voz : la falta deshidratación, el hábito de fumar y la falta de descanso están en el origen de estas y otras patologías.
La voz es la herramienta de comunicación que nos acompaña por activa – cuando hablamos, gritamos o cantamos – o por pasiva –cuando sólo oímos y cuando escuchamos. La voz es materia prima de todo trabajo directo con público y clientes: profesores, locutores, comentarista de radio, vendedoras de pescado en el mercado y, por supuesto, cantantes.
Recuerdo que hace unos años acompañé al cantante Carlos Baute a un concierto que dio una noche de verano de 2009 junto a la inspiradora playa de Punta Umbría. En el coche que nos llevaba al concierto, el popular cantante no cesó de emitir sonidos guturales y de hacer otros ejercicios de calentamiento para estar en forma en el escenario. ¡Y vaya si estaba en forma!: aborígenes y veraneantes no cuidaron su voz a fuerza de chillidos y gritos de entusiasmo cuando el venezolano incoaba “Colgando en tus manos” acompañado de una gran Pastora Soler, todo voz.
Precisamente por el sobrenombre de La Voz era conocido Frank Sinatra; esta sinécdoque da idea de la importancia de aquella calidez de su tono vocal que arropó a varias generaciones: My Way, Strangers in the Night, Fly me to the Moon…
Es la voz vehículo de comunicación que en el hotel de las relaciones humanas se aloja en la empatía: su misión es acercarnos unos a otros para compartir. Mientras que para algunos la voz humana es el más desagradable de los instrumentos musicales, para otros – hoy para millones de jóvenes adheridos a sus auriculares – la voz hecha música pulsa la vibración de su caminar por ciudades y universidades.
Lo que es bastante seguro es que hay una voz que siempre va con nosotros con el fuerte deseo de ayudarnos a ser mejores personas: es la voz da conciencia, que si, a partir sobre todo de Pepito Grillo, tiene mala prensa y sufre un sistémico esfuerzo por acallarla, tiene tal fuerza en el interior y tanto afán de ayuda que incluso en la sima de nuestra propia ignominia ama nuestro bien por encima de su fama. Pocos regalos como esa voz; regalo para uno mismo y para los que nos ven con sus ojos y los que escuchan nuestra voz.
Al final el amor es más potente. No calla. Nada apaga su sonido ni ahoga su garganta. Sí. Al final con Pedro Salinas (“La voz a ti debida”) seguiremos a quien en su voz nos trae luz, risas, alegría.
“Lo que eres
me distrae de lo que dices.
lanzas palabras veloces,
empavesadas de risas,
invitándome
a ir adonde ellas me lleven.
no te atiendo, no las sigo:
estoy mirando
los labios donde nacieron”.
Idea fuente: la voz vehículo para al Comunicación
Música que escucho: My Way, Frank Sinatra (1969)
José Ángel Domínguez Calatayud