Volver: del M2M volver al H2H

 

No need to run and hide
It’s a wonderful, wonderful life
(Wonderful Life, Black)

Como ya es sobradamente conocido, con el acrónimo M2M se designa la capacidad de interactuación “machine to machine” (máquina con máquina). En el mundo tecnológico, industrial y comercial su desarrollo ha adquirido proporciones inmensas gracias a la informática. Hay multitud de aplicaciones vigentes y otras que veremos en las próximas décadas en un impulso pragmático de dimensiones colosales.

Prototipo de vehículo autónomo de Google

Prototipo de vehículo autónomo de Google

Ejemplos muy concretos de este despliegue de ingenio M2M pueden verse en el atractivo artículo “Así será el mundo en 2021” (Elena de Arrieta Palacio en Expansión 08/01/2016): desde vehículos sin conductor a acciones de marketing de la tienda directamente a nuestro smartphone gracias a la difusión de los beacons.

El futuro ya no es lo que era. Pero bienvenida sea toda innovación que descargue a las personas de agobios, trabajos, esperas innecesarias y sufrimientos.

El reto que nos espera tiene diversas manifestaciones. Aprendizaje de lo nuevo; aceptación de lo nuevo; humanización lo nuevo. La Innovación es para el Hombre y no el Hombre para Innovación. Hay algunos principios universales que tienden a ser dejados de lado en algunos ambientes locos por el “progreso” tecnológico: el “quién” es anterior al “cómo”. El “qué” es anterior al “cuándo”.

El hombre es preferible a la máquina, y la conversación “humano a humano” no puede ser anulada sin anular al Hombre y, consecuentemente, vaciar de sentido a la máquina. Una ceguera y sordera mentales de los dirigentes puede estar en el origen de la escoria que ya se está produciendo en la Comunicación y la existencia de jóvenes y no tan jóvenes.

soledad, dispositivos y aspiraciones

soledad, dispositivos y aspiraciones

Hoy la presidenta del Santander anunciaba en la habitual rueda de prensa los resultados anuales del banco (5960 millones de euros). Ana Botín proclamaba que “la vía para crecer es la vinculación con los clientes”. Tiene toda la razón. Y mientras, en las redes se hacía viral (2.570.951 reproducciones cuando escribo esto) un vídeo que  es todo un testimonio personal de cómo a veces se nos olvida que existe, que es necesaria un gestión H2H, Heart to Heart, Hand to Hand, Humano a Humano.

No es acabar con la innovación: es conjugarla con un crecimiento amigable, apropiado a la condición humana.

Idea fuente: recuperar la conversación es avanzar en comunicación.

Música que escucho: «Wonderful Life» Black (1987). In memoriam,  Colin Vearncombe, «Black», fallecido hoy a los 53 años.

Etiquetas: , , , .

Los comentarios están cerrados.