50 años de Abbey Road: comunicar

Las empresas humanas salen adelante gracias a muchas cosas. Hoy, leyendo el artículo de Jonathan Gould sobre el 50 Aniversario del disco Abbey Road de The Beatles (“When the Beatles Walked Offstage: Fifty Years of ‘Abbey Road’”, The New Yorker 21/10/2019) me he quedado con tres ideas que definen muy bien las uniones efectivas. Perdón por la longitud de la cita.

Escribe Gould: “Desde el principio, se les entendió como una «banda» en ambos sentidos del término: como músicos, por supuesto, pero también, a un nivel más elemental, como un grupo de jóvenes que compartían un sentido de identidad, solidaridad, y propósito. ‘Lo he comparado con un matrimonio’, decía Lennon. ‘Hasta entonces, realmente creíamos intensamente en lo que estábamos haciendo, y en el producto que lanzamos, y todo tenía que ser correcto. De repente no creímos. Y ese fue el final de todo’”.

Sentido de identidad, solidaridad y propósito se necesitan los tres para llegar a un lugar querido por todos. Eso vale para atracar un banco, sacar adelante una iniciativa altruista,  una empresa de helados, el propio matrimonio o la honda amistad que no la rompen ni el tiempo ni la distancia.

The Beatles fueron “la banda por excelencia de los años 60″. Y aunque en el citado artículo y en otras publicaciones se señalan las divisiones e incompatibilidades surgidas entre ellos, siempre serán la parte de historia de la música que hizo la disrupción del modo de componer canciones, de editar cubiertas, y de prescribir desde el modo de vestir hasta formas de vivir un siglo. Y la fama.

Para algunos ese exceso de fama, la necesidad de hacer propuestas novedosas y el deseo de destacar, del que no eran ajenas algunas de sus parejas, terminó con el grupo.

Abbey Road, como relata el artículo, fue el canto de cisne – varios cantos, en realidad – de un grupo que al cruzar el significativo paso de cebra de la portada, cruzó así mismo la puerta de su final como banda.

De las tres ideas la del propósito es la que anima la vida y moviliza lo mejor de cada uno para quemar etapas con una misión en el horizonte; la de la solidaridad es la forma generosa de altruismo que sirve como cemento de unión en las personas: se expresa en la ayuda mutua y en enterrar el “yo” cuando quiere ser más poderoso que el “nosotros”.

Finalmente la idea de sentido de identidad hace a cada uno reconocerse en la banda, en el grupo de amigos, en la pareja de novios, en el matrimonio. Es principio de integridad. Es la nuez del verbo que se expresa en primera persona del plural; Somos, No soy, no eres, no son. ¡Somos!

Photo by Aaron Burden on Unsplash

El principio de la baja actividad de algunos despachos, de la dejadez de peñas, de la desintegración de parejas es la desaparición de la forma plural y proyectiva de pensar: vamos a conseguir; iremos juntos; nuestra casa será…

El disco Abbey Road tenía ya dentro algo más que el gusano de la separación. Ojo, el disco tiene toda la belleza de una experimentada carrera, pero también las señales que indican “cuidado: desprendimiento”.

En mi colegio mayor había seguidores de The Rollings Stone, de Aphrodite’s Child, de The Who; Los Brincos. Recuerdo un compañero  que se moría por lo último de Creedence Clearwater Revival.

Pero lo que más grabado se me quedó fue el extraño caso de uno de Derecho al que por teléfono le dejó su novia. El muchacho  tenía un vinilo de los de 45 rpm que en un cara tenía “Something” y en la otra “Here Comes The Sun”, ambas de sacadas del álbum Abbey Road. La noche de ese adiós se la pasó escribiendo mientras escuchaba una y otra vez “Something” con la foto de la chica delante a pocos centímetros. Con cosas así, la cara no la olvidaría, pero era claro que el sentido de identidad había sufrido un descalabro, el propósito ya era humos y la solidaridad un conjunto de cascotes.

Faustino (Edificio Central, Universidad de Navarra)

Abbey Road fue parte del modo de comunicar de una generación y de la imagen de mi amigo con ojeras tomándose un café en Faustino mientras su corazón canturreaba…

«Something in the way she knows
And all I have to do is think of her
Something in the things she shows me»

Idea fuente: Cincuenta años más tarde de algo en la forma que ella sabe

Música que escucho: Something, The Beatles (1969). Del disco Abbey Road, escrita por Georges Harrison. Con ocasión del 50º Aniversario de la aparición de Abbey Road, Apple Corp, Ltd,. ha lanzado una edición de lujo con material adicional

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , , , , , .

2 respuestas a 50 años de Abbey Road: comunicar