¿Es la aproximación a una persona cosa de poco importancia? ¿Y la llegada a un público numeroso? No se trata de facilidad o dificultad. Se trata de que comunicar es actitud netamente humana. Y eso la hace importante. Lo del lenguaje hombre-máquina o máquina-máquina no deja de ser una metáfora. Linda, tierna si quieren, pero metáfora.
Para llegar a feliz aterrizaje en la conexión hay que tener un hábito de tratar a las personas como se merecen. En general con una cierta veneración. Hay personas desagradables, o que nos han hecho una faena o que rezuman mal en lo que piensan y en lo que hacen. O así nos lo parece. Son como esos aeropuertos en los que hay días en que nadie puede aterrizar sin severo riesgo de accidente.

El digital de El Faro de Vigo muestra un titular – sobreimpreso a un video a cámara rápida, (10 segundos) – “Los aterrizajes en Peinador, blindados vía GPS”. El artículo de Alberto Blanco, sólo accesible a suscriptores, lleva por subtítulo “Enaire complementará el actual sistema antiniebla de la cabecera norte y permitirá por primera vez tomas en condiciones adversas por la sur”
Me encanta la propuesta periodística, la manera de invitar a la lectura. La imagen del vídeo aunque de tan corta duración proporciona la cantidad de información visual suficiente, tampoco más, para enganchar. El plano tomado a esa velocidad desde la cabina del piloto, mostrando nubes bajas, luces de pista y asfalto hasta llegar a la terminal te engancha y te dice haz clic, léeme.

El hecho de captar la atención ha sido siempre difícil. Hoy, ante miríadas de reclamos, la falta de herramientas para discernir lo valioso entre tanta oferta y, digámoslo también, de pereza para la lectura es una hazaña que alguien te lea. Que te escuche un proeza y que se interese por ti y lo que dices un poema épico.
Bravo, pues, y en este mismo acto proclamo al titular de El Faro de Vigo “Los aterrizajes en Peinador, blindados vía GPS” ganador del Premio Prestigio de la Comunicación en la persona de D. Alberto Blanco (Edición octubre 2019) que por este mismo acto vengo a constituir. El premio llevaba aparejada una copa de vino y tapa.
Me queda sólo abrir mi mirada a las entrelíneas que ofrece la noticia. Y lo hago como empecé: ¿es la aproximación a una persona cosa de poca importancia?
El artículo citado, nos interpela a su manera acerca de si estamos preparados para “tomas en condiciones adversas por la cabecera sur” la pista de la familia, el cliente, el amigo del alma.

Hoy por causa de esos vértigos de hace cuarenta días (todo ha salido bien, gracias) me han sometido a varias pruebas de audiometría, timpanometría y de VHIT (Video Head Impulse Test) que suena muy técnico y que es indoloro para quienes pisamos esta tierra cantando Gira, il mondo gira/Nello spazio senza fine.
El trabajo lo han hecho en distintas secuencias dos profesionales, Pastora y Carmen. Las nombro y lo hago con reconocimiento. Esas pruebas de las que harán muchas al día a gente diversa son claramente repetitivas. Y ellas, sin perder la pauta profesional, han ido dando cada paso – así lo he sentido – como si yo fuese el único paciente del mundo, explicando lo que iban a hacer, atentas a la persona y a los aparatos; minuciosas y llenas de comprensión y amabilidad han aterrizado en el aeropuerto de mí mismo.
¿Rutina? no la percibí. Y sí que su GPS interno estaba funcionando con la humanidad de quien está tratando un humano.
Al salir pensaba en arreglar mi propia emisión de señales. He puesto un primer whatsapp. Al otro lado sentí – ¿se puede sentir un mensaje? – que su GPS recibía la señal de mi baliza y que yo mismo era bienvenido, bien reconocido.
La aproximación a una persona, más si es amiga del alma, podría tener algo de ese estremecimiento que tiene el navegante llegando al puerto recordado; algo de acoger junto a los leños de la chimenea a quien ha hundido fríos los pies de su alma en pesares y condiciones adversas cerca de un lago perdido.

Gira, il mondo gira
Nello spazio senza fine
Con gli amori appena nati
Con gli amori già finiti
Idea fuente: cómo damos; cómo recibimos a otro en condiciones adversas.
Música que escucho: Il Mondo, Il Volo (2010). El original de Jimmy Fontana (1965) fue nº 1 en Italia y en España durante semanas. Tienen versiones de interés Patrizio Buanne (2004) y Albano (2012).
José Ángel Domínguez Calatayud