Al final ha sido elegida Palabra del Año 2019 “emoji” que se podrá pronunciar “emóji” o “emóyi”; es un término tomado del japonés (imagen) donde experimentó un uso intensivo en los 90’ y una vasta extensión con el uso de internet y los teléfonos inteligentes. Está recomendada para expresar emociones en los mensajes cortos.

No es siempre factible que los estados de ánimo y los sentimientos encuentren acomodo en un corto texto. Acompañada por un emoji una frase de cuatro palabras o menos puede perder aristas, suavizar durezas o, de contrario, acentuarlas para cargarlas con lo que el corazón siente. “Un emoji val más que mil palabras” rotulaba hoy una cadena española de televisión..
Mundo de la imagen es este. Civilización de las Pantallas. Apariencia más que esencia en tantos ámbitos. Me gustan los emoji pero amo la palabra. Y la música.
Y si tenemos la Palabra del Año, podríamos tener el Acontecimiento del Año 2019, entendido como el hecho de este año que causa un impacto con consecuencias duraderas en el Mundo.
La lista puede ser enorme si no levantamos la vista del ombligo, si no dejamos de mirar por el canuto provinciano de intereses localistas, pues en nuestro microcosmos pensamos que todo tiene su qué. Las revistas del corazón llenan los kioscos con “Bodas del Año”; los diarios deportivos traen a primera página y grandes titulares “La Bota de Oro” del año; Los telediarios se llenan en cada país con las noticias propias: “chalecos amarillos” en Francia, vuelta del Peronismo en Argentina; elecciones en Reino Unido; protestas en Hong Kong.
Pero si levantamos un poco más la vista, en cada esquina del mundo arden conflictos en una extensa relación que el papa Francisco evocó el día de Navidad: guerra en Siria, la situación en Líbano e Irak, Burkina Faso, Malí, Níger y Nigeria, Ucrania, Venezuela…
Y pudiendo ser larga la lista no es fácil decidirse por un solo hecho.
Brexit, Guerra Comercial EEUU vs China; Temperatura de la Tierra; Tensión en Golfo Pérsico; Hambruna: 24.000 personas mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con el hambre (Proyecto Hambre, ONU); Persecución religiosa.

¿Cuál de estos hechos es una acontecimiento del año 2019?
No lo sé. Cada uno en su medida habrá sido o no más propio sólo, o preferentemente, de este año y nos afectará pronto o tarde. Y lo hará con mayor incidencia según donde vivamos y cuáles sean nuestros intereses.
Son días estos muy oportunos para valoraciones. Luego está lo que cada uno puede hacer en su pequeño mundo.
No sé si el efecto mariposa será capaz de alzar la pluma de nuestro pequeño acto de modo que influya en las acciones de gran impacto. Pero aunque la respuesta fuese negativa no es suficiente para no ponerse a ello. Que el Everest sea alto nunca fue un pretexto que frenase el inicio de su ascensión para un fan de los “ochomiles”.

Son días también para encender en el corazón los ideales, repasar los mejores recuerdos y preparar nuestro propio Acontecimiento del Año que ya llega. ¡Aúpa!
Idea fuente: los efectos que nosotros sí podemos producir con impacto
Música que escucho: Candle In The Wind, Elton John (1997)
José Ángel Domínguez Calatayud