Resistiré y atacaré

El puesto de “Himno de la Pandemia” ya está cogido por la canción “Resistiré” del Dúo Dinámico. Ramón y Manolo, sus autores, ha cedido a Cáritas de la Comunidad de Madrid los derechos. Música para soportar el encierro y superar la enfermedad.

La versión cantada por una gran cantidad de cantantes (Álex Ubago, Álvaro Soler, Andrés Ceballos (Dvicio), Andrés Suárez, Blas Cantó, Carlos Baute, Conchita, David Bisbal, David Otero, David Summers, Dani Marco (Despistaos), Diana Navarro, Ele, Georgina, India Martínez, Iván Torres (Efecto Pasillo), José Mercé, Josemi Carmona, Manuel Carrasco, Melendi, Mikel Erentxun, Nil Moliner, Pastora Soler, Pedro Guerra, Pitingo, Rosana, Rozalén, Rulo, Sofía Ellar, Susana Alva (Efecto Mariposa) y Vanesa Martín) ha disparado la audiciones y en Spotify las cifras de reproducción en sólo quince días son increíbles.

A las 8 de la tarde de cada día, desde ventanas y balcones se levantan las legiones de manos que aplauden a los que están en primera fila de la lucha contra el coronavirus. En muchos sitios se escucha también “Resistiré”, himno de estas semanas de 2020. “Resistiré” es un canto a la unidad frente al dolor. Nos da ánimo y nos da meta. Crea esperanza. Disuelve nubes negras. Aleja la desesperación y rebaja los costos anímicos de un dolor nunca sufrido.

Restiré viene de resistir. Resistir hace referencia a uno de las dos actos en que se divide la virtud cardinal de la fortaleza. El otro acto es atacar. Atacar y resistir son dos actos del soldado: o atacas al enemigo para anular su fuerza o resistes para que él no haga lo propio contigo.

De este modo, sorprendidos  por la virulencia – nunca  mejor dicho – de la agresión, nos unimos y buscamos estrechar filas para que no caigan las defensas y con ellas nuestros compañeros o familia.

Considero de gran valor y de enorme eficacia hasta la más mínima acción a favor de los que sufren la enfermedad. También las que se hacen a favor de los demás: esposos, hermanos, ancianos, otros enfermos. Vamos a salir victoriosos.

Y luego, ¿qué? Luego, ya desde ahora, prepararnos con el otro acto de la fortaleza que es “atacar”. Tendremos que rehacernos y cantar un “Atacaré”, cada uno en su nivel de responsabilidad. Los encierros y las medidas restrictivas de los derechos (reunión, circulación e información) han de ser abatidos y recuperar, rápida y audazmente, las libertades. También los asomos de amenaza a la libertad de empresa, al derecho propiedad y el derecho a la intimidad: ¿españoles monitorizados como esclavos de un gobierno? Ahí, tienen trabajo los políticos para hacer rendir armas a los colectivistas.

Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash

En el plano personal tendremos un vasto campo para atacar nuestros peores hábitos de comodidad.

Vamos a atacar con sonrisas, con gestos de ayuda a la vecina anciana, con abrazos de paz que pudieron quedarse en el aire. Atacaré para no dejarle sola. Atacaré para hacernos juntos ricos de alma. Atacaré con inesperados actos amables.

Resistiré, atacaré y venceré. Venceremos.

Idea fuente: la canción “ Resistiré”, como himno de la pandemia 2020

Música: “Resistiré”, Varios Artistas a beneficio de Cáritas (2020)

José Ángel Domínguez Calatayud

Etiquetas: , , .

Los comentarios están cerrados.