Archivo de la etiqueta: escucha

El tono de lo que escribí

Cuando compartimos participamos de la vida del otro, sea una persona sola, sea un extenso público. En esa comunicación florecen contenidos: ideas, pensamientos,  proyectos… lo que sea. Ese intercambio o ese poner en común se llena de palabras, de gestos, pausas y silencios. Y todo ello tiene un tono perceptible. Si vivimos pegados y no […]

Etiquetas: , , , .

Comentarios desactivados en El tono de lo que escribí

Sobrevivir a las «fake news»: cinco sencillos gestos

I remember way back then when everything was true and when We would have such a very good time, such a fine time Such a happy time (Our House. Crosby, Stills, Nash & Young)   En un divertido artículo a base de viñetas aparecido en un renombrado semanario americano recibimos una buena dosis de racionalidad. […]

Etiquetas: , , , , , , , , .

Comentarios desactivados en Sobrevivir a las «fake news»: cinco sencillos gestos

Crónica desde un tumor

Jaime es un conocido con el que jugué recientemente al golf. El nombre es ficticio, como algunos de los escenarios, para resguardar la intimidad del auténtico. Hace unos años le detectaron un tumor de fatal pronóstico. Como siempre en esos casos no es sólo la salud la que se resiente: economía personal, relaciones, capacidad de […]

Etiquetas: , , .

Comentarios desactivados en Crónica desde un tumor

Pensamiento, primera comunicación

Puedo porque pienso que puedo     Va, pensiero, sull’ali dorate; va, ti posa sui clivi, sui colli, ove olezzano tepide e molli l’aure dolci del suolo natal! (Va Pensiero, ‘Nabucco’, Giuseppe Verdi)   Tengo una amigo con el que juego frecuentemente al golf. Tiene muchos más puntos quirúrgicos en su cuerpo que el Fútbol […]

Etiquetas: , , , , , , .

Comentarios desactivados en Pensamiento, primera comunicación

El nudo sano

Después escribir el otro día de las calorías vacías –patología epidémica de la comunicación – quería escribir hoy el nudo sano. El término no es mío. Lo escuché por primera vez la semana pasada en una conferencia. Fue durante la intervención del profesor Mariano Hernández Barahona, psicólogo. La suya fue la exposición de apertura de […]

Etiquetas: , , , , , , .